Buscar este blog

martes, 26 de enero de 2021

Yolia: Una hermosa causa que debemos apoyar

 

Si uno de tus propósitos 2021 es agradecerle y retribuirle a Dios, el universo, o en lo que tú creas, el haberte dado un año más de vida o el haber podido recuperarte de alguna enfermedad, o incluso sí solamente quieres apoyar a otros, especialmente a las personas vulnerables como los niños en situación de calle, esta es tu gran oportunidad de llevarlo a cabo...  
Existen varias organizaciones sin ánimos de lucro que tratan de brindar ayuda, en diversas formas, a los pequeños y pequeñas que viven pobreza extrema y sufren adiciones a causa de esto mismo, sin embargo hoy quiero hablarte específicamente de la casa para niñas Yolia, ubicada en el Olivar del Conde, CDMX Esta organización civil se fundó desde 1995 con el único propósito de favorecer a todos los infantes y adolescentes marginados de la sociedad, desde ese entonces hasta la fecha han logrado ayudar de una forma u otra a cientos de estos; sin embargo la pandemia afectó en un 80% sus donativos o fondos impactando de forma directa en su calidad de vida, su alimentación y sus actividades educativas diarias.  

Probablemente ni siquiera habías escuchando hablar sobre este albergue para niñas, eso se debe a que son una modesta organización, que únicamente busca el bienestar de los más necesitados y es precisamente por esto que hoy quise dedicarle un espacio para contarles sobre su gran labor a detalle... Y sobre todo para que sepas cómo puedes apoyarlos, ya que existe más de una forma para hacerlo... 

Para eso contacté a la encargada de procuración y fondos Indira Berroterán quien amablemente me concedió una entrevista: 

1. Estilo Cinéfilo: Indira por favor podrías contarme ¿cómo Yolia apoya a los infantes en situación de calle?... Tengo entendido que ustedes manejan apoyo interno y externo... 
Indira B: Así es, respecto al apoyo interno nosotros contamos con un hogar ubicado en Av. Hidalgo No. 19 Col. Olivar del Conde 2da. Sección. Alc. Álvaro Obregón C.P 01408 en el cual, podemos albergar hasta 30 niñas por año, principalmente huérfanas, en situación de pobreza extrema o migrantes, aquí les brindamos: un techo, alimentación, educación, actividades recreativas, procuramos su salud física y mental y sobre todo las apoyamos emocional y moralmente. Sin embargo, la ayuda externa, se tuvo que modificar drásticamente tras la pandemia, ya que antes se manejaba en varios aspectos o programas: Teníamos el programa de comunidad y calle; este constaba de apoyar a las menores de edad, que a pesar de contar con un hogar, pasan la mayor parte de su tiempo sin ningún tipo de asesoría o compañía, ya que su tutor o familiar a cargo, trabaja prácticamente todo el día en las zonas aledañas a la casa de Yolia, por ende también viven y estudian cerca de ésta, así es mucho más fácil para ellas acudir a nosotros, tras finalizar sus clases; una vez ahí, nosotros nos encargamos de que se alimenten bien, asistan a talleres extra curriculares para complementar sus materias y habilidades, asesorar sus tareas y en ocasiones hasta les proporcionamos, en la medida que podemos, atención médica física y mental. 

También contábamos con otro programa llamado Club Juvenil, en el cual llegaban a la casa entre 120 a 125 jóvenes de ambos sexos para que recibieran talleres sobre valores, principalmente sobre liderazgo en la comunidad, así como clases recreativas de danza, música, deportivas etc, todos los sábados. Esto se llevaba acabo gracias a la alianza y colaboración que tenemos con la Universidad Iberoamericana, quien nos apoya con voluntariado y servicio social. Asimismo manejábamos una Ludoteca Comunitaria que se enfocaba en brindarle apoyo emocional y psicológico a los pequeños y pequeñas considerados "niños problemas" en las escuelas públicas a las que asisten, ya que la mayoría de estas instituciones educativas, no cuentan con departamento de Psicopedagogía, así que los canalizaban con Yolia. 

Por último, también contábamos con el programa Escuela Móvil; un pequeño vagón que salía a las calles de CDMX, donde existen un gran número de infantes en situación de calle o realizando actividades laborales forzadas; este ofrecía a los niños y adolescentes  cursos o talleres educativos básicos, valores morales entre otras cosas elementales como lectura y escritura. 

Pero como te mencionaba eso era antes de la pandemia, por ahora toda la ayuda externa que podemos ofrecer es por medio de clases virtuales, con los chicos que sí cuentan con el equipo para conectarse y con los que no lo tienen, los apoyamos otorgándoles un cuadernillo de actividades y tareas acorde a su nivel educativo. Ellos lo pueden recoger en la casa y de forma quincenal nos lo regresan para su revisión, aunado a esto ayudamos a sus familias con despensas básicas, sobre todo aquellas cuyos miembros a cargo, se quedaron sin trabajo y por ende a la deriva. 

2.EC: Evidentemente existen millones de niños o adolescentes en situación de calle o vulnerables y desafortunadamente ustedes no pueden ayudar a todos, entonces ¿cómo son seleccionados o cuál es el perfil que necesitan para residir en la casa de Yolia?
IB: Las niñas que residen con nosotros de forma permanente  llegan a nosotros por medio de 3 vías: El ministerio Público las canaliza con nosotros, la COMAR también nos llega a solicitar que los apoyemos con menores migrantes de la República Mexicana y en última instancia las mismas familias acuden con Yolia. Para recibirlas las niñas deben encontrarse en una situación de pobreza extrema o que han sufrido maltrato severo, deben tener entre 5 y 14 años de edad, no deben estar embarazadas ni contar con discapacidades motoras, esto ultimo debido a que nuestro hogar no está acondicionado para sillas de ruedas ni cuenta con personal capacitado para tratarlas adecuadamente. También aceptamos pequeñas con problemas de adicciones, siempre y cuando se encuentren en una etapa temprana de uso de sustancias, es decir que no superen el nivel 2. Pero lo más importante es que ellas quieran estar ahí, no se acepta a nadie en contra de su voluntad.
3.EC: Desde su fundación, aproximadamente ¿ A cuántos menores de edad han podido sacar adelante? 
IB: En este proceso interno, las niñas se pueden quedar con nosotros hasta por 9 años y la residencia sólo tiene lugar para 30 pequeñas anualmente, así que internamente hemos podido apoyar a casi 300. Respecto a los programas externos, apoyamos anualmente entre 120 y 170 niños y niñas. 

4.EC: ¿Además de pausar y modificar drásticamente los programas externos, en qué otras formas les afectó la pandemia? 
IB: Nosotros como organización civil salimos adelante y apoyamos a estas menores de edad por medio de donativos, y desafortunadamente con todo esto han decaído hasta en un 80%, por ende todas nuestras actividades y necesidades básicas se han visto mermadas, por ejemplo en la parte de la alimentación, nos hemos visto en la necesidad, de reducir la cantidad de veces que las niñas ingieren carne u otra proteína, los educadores, quienes han tenido que modificar su estilo de vida para poder quedarse de forma semanal en la residencia y así evitar que entren y salgan diariamente, también han reducido sus salarios, además hemos tenido varios casos de Covid que se han complicado un poco con los jóvenes que sufren Diabetes, así que también tuvimos que buscar alianzas o medios para sacarlos adelante con medicamentos y pruebas, igualmente la atención psicológica aumentó en un 60%, algunos incluso han requerido apoyo de medicamentos o calmantes y todo esto implica gastos, asimismo tuvimos que cancelar nuestro bazar, en el que vendíamos objetos de segunda mano para utilizar las ganancias como otra entrada de efectivo. Y ante todo esto debemos seguir contemplado los gastos de una casa/hogar: luz, predio, gas, agua, limpieza, etc. 
5.EC: Indira ¿por qué es importante apoyar a Yolia? y ¿Cuáles han sido las historias o casos de éxito que más recuerdas?
IB: Porque aunque no podamos apoyar a todos, y algunas menores adictas desafortunadamente recaen en los vicios o en ciclos de violencia, la labor que hacemos con nuestras internas que sí luchan por mejorar, realmente les cambia la vida para bien... Respecto a los casos de éxito, para mí ya es una enorme victoria que podamos ayudar a sacarlos de las condiciones tan adversas en las que vivían, bríndales alimentos saludables, una educación adecuada y de calidad, un techo dónde viven protegidas y dónde  podrán forjar lazos emocionales para toda la vida con nosotros y sus compañeras, pues los miembros de Yolia se vuelven como su familia; otra gran victoria es poder apoyarlas para que se rehabiliten y dejen atrás las afecciones psicológicas que las llevaron en un principio a caer en adicciones que lamentablemente suelen terminar de forma fatal. En el aspecto académico hemos tenido niñas que logran ingresar a la universidad y algunas ya cuentan con carreras de Pedagogía, Derecho y Veterinaria. Otras han podido formar una bonita familia con una pareja estable... Todas las que se han ido siguen en contacto con nosotros y nos llaman por teléfono, nos cuentan como ahora ellas transmiten sus conocimientos y valores, aprendidos en Yolia, a sus hijos...Es algo inigualable. 

6.EC: Indira muchas gracias por toda la información, ahora la parte más importante...¿cómo podemos apoyarlos? 
IB: Las personas pueden apoyarnos con donaciones desde 50 pesos, las instituciones o empresas (pequeñas, medianas o grandes) pueden formar alianzas con nosotros, por ejemplo: Santander nos apoya pagando el sueldo de dos educadores para las niñas. Lala nos provee con leche, mensualmente. Dr. Simi nos apoya con despensas bimensuales y con algunos artículos de higiene personal, Children of México nos paga anualmente otro educador, etc. Ahora por ejemplo queremos impulsar una alianza para posicionar sets de 6 cubre bocas reutilizables, que cumplen todas las medidas de salud indicadas por la OMS, y que pueden ser personalizados para las empresas; por cada set vendido Yolia recibe el 30%... Así que nos sería de gran ayuda que se difunda esta iniciativa para que las instituciones puedan implementarla con nosotros.-Finalizó. 
Ahora ya conoces la gran contribución que Yolia lleva a cabo con los miembros más vulnerables de nuestro país, y por ende el porqué vale la pena ayudarlos, recuerda que puedes hacerlo en más de una forma, si tienes una pequeña empresa puedes donar en especie principalmente alimentos básicos y/o de higiene personal o para limpieza del inmueble. Pero si no cuentas con los medios para apoyarlos con efectivo, ni donativos en especie, no te preocupes tu participación también es valiosísima, ya que al compartir la información de este artículo o de su sitio oficial: https://www.yolia.org.mx/  
Podrías estar "construyendo puentes" o alianzas, es decir nunca sabes si algún conocido tuyo puede estar ligado con una empresa que promueva la responsabilidad social y quiera interesarse en colaborar con Yolia... Compartir y propagar la información es muy sencillo, gratis y puede generar enormes oportunidades y cambios positivos en la vida de terceros... 

Gracias por leer y de antemano por tu compromiso con el futuro... los niños de México.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario